top of page

Una mirada al arte

560f8e16-4522-4ca5-9a72-7a8a68f0e902_560_420.webp

Hablar de Arte es muy espinoso, ya que cada cual lo entiende a su manera, de acuerdo a su nivel cultural y a su sensibilidad como persona, hay quienes se valen de reglas y normas para entender lo que es arte, en cambio otros se dejan llevar por sus sentimientos, se dice que el cerebro está dividido en dos partes iguales, un lado es de carácter científico que es intelectual donde están las ideas y el otro lado es artístico que es emocional, cuya función es la creatividad; a partir de estas premisas trataremos de entender lo que encierra la palabra arte.

El arte en sus inicios estaba estrechamente ligada a temas que tienen que ver con la religión, la mitología y la liturgia, hoy en día se tiene un concepto muy diferente de lo que es arte; la palabra arte viene del latín Ars y ésta a su vez viene del griego Tekné, así en la antigua Grecia y Roma, el arte era considerado solo un trabajo manual donde lo único que importaba era el dominio de la técnica, era valorado la obra de arte y no así el artista, (en pleno siglo XXI hay quienes están anclados en el tiempo, todavía pintan o esculpen bajo esos mismos criterios, desarrollan y perfeccionan la técnica limitándose a copiar la naturaleza, no han desarrollado sus capacidades cognoscitivas).

02.webp

La obra como arte somos nosotros y la técnica es solo el ropaje que llevamos, ahora dependiendo de cómo seamos nosotros, de esa calidad serán nuestras obras. La técnica solo sirve para dar forma a la obra de arte, es su apariencia exterior, quien cree que una buena obra de arte es sólo manejar una buena técnica, y sólo se limita hacer algo bonito, es como un muñeco vestido de smokyn, sin ideas ni conceptos. Una obra de arte, no es copiar el modelo, es interpretarla de acuerdo a nuestra visión interior, es crear un nuevo lenguaje, ese lenguaje es tu sello personal como artista, eso te hace original, ahí están; tu cultura, tus conocimientos, tus vivencias, ahora depende de la calidad de todo ello

“Si yo pinto a mi perro exactamente como es, naturalmente tendré dos perros, pero no una obra de arte”. Goethe.

“Ningún gran artista ve las cosas como son en realidad; si lo hiciera, dejaría de ser artista”. Oscar Wilde.

“La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no el copiar su apariencia”. Aristóteles.

«El pintor ya no necesita preocuparse de detalles insignificantes, para ello está la fotografía que lo hace mejor y más rápido… la pintura es para representar visiones interiores”. Henri Matisse.

“¡La misión del arte no es copiar la naturaleza, sino expresarla! ¡Tú no eres un vil copista, sino un poeta!”. (Balzac Honoré: La obra maestra desconocida).

“La verdadera literatura es la fantástica, afirmaba el escritor Jorge Luis Borges, frente a la literatura realista que hablaba de lo cotidiano e inmediato. Algo similar cabría decir del arte figurativo; el que nace de la imaginación y la fantasía es más singular, más personal de un artista, que el realista del que sólo busca la mímesis de la naturaleza o del modelo”. Julia Sáez.

"A veces se entiende por arte la técnica; sin embargo, mientras que a la técnica se llega por medio de la constancia y por acto de la voluntad, al arte se llega por acercamiento a la perfección del alma que no tiene metros para medirse, ni métodos racionales para explicarla, porque está más allá de la materia y la razón". Leonardo Da Vinci.

03.png

La máxima prioridad en el arte del Renacimiento era la belleza, el arte se resumía en belleza, el artista tenía que conocer otras ciencias para desarrollar su obra de arte, ya no solo se debía tener habilidad técnica, sino también de un conocimiento intelectual, es entonces cuando el artista adquirió mayor importancia y comenzaron a firmar sus obras. A partir del siglo XIX y principios del siglo XX con la aparición de la cámara fotográfica y el cine, los artistas como Corot, Turner, los impresionistas y todos los ismos que vinieron después, ya no solamente se limitaban a copiar la aparente realidad de las

04.webp

cosas o representar solo la belleza, se rebelaron con la forma tradicional de pintar, no aceptaban normas ni cánones que les dijera cómo deben pintar, ellos plasmaban en sus obras sus pensamientos y sentimientos, no copiaban la naturaleza tal como es, sino cómo ellos lo veían desde su interior, primero adquirían una formación académica, aprendían a construir las formas para luego descomponerlas en un lenguaje plástico personal que los identificara, el arte es la huella que deja el alma del artista, al mismo tiempo es su alimento, así el alma se retroalimenta para seguir creando. Una obra de arte conmueve más cuando toca nuestros sentimientos y no la mente, pero si nos emociona y nos hace pensar, mucho mejor.

“Los espejos se emplean para verse la cara; el Arte para verse el alma”. Bernard Shaw.

“El arte es sobre todo, un estado del alma”. Marc Chagal.

“El arte no tiene normas, no se aprende, sino que viene de la inspiración”. Giordano Bruno.

“La relación del arte con la creación es simbólica” Paul Klee

“La niñez es la etapa más inteligente del arte de la pintura que sólo unos pocos entienden” Paul Klee

“A los doce años sabía dibujar como Rafael, pero necesité toda una vida para aprender a pintar como un niño”. Pablo Picasso

A partir de la mitad del siglo XX cuando aparece el arte conceptual donde todo es permitido bajo el pretexto que todos son artistas, la idea se sobrepone a la estética y a la técnica, la fealdad a la belleza, lo fácil a lo difícil, lo banal a lo sublime, bajo estos criterios es muy fácil caer en el engaño, basta representar cualquier idea para decir que es una obra de arte, aunque sea una idea pobre, una filosofía barata, la idea lo disfrazan con una maraña de teorías, y todavía tienen el descaro de decir que el público no está preparado para entender este tipo de arte, el común de la gente prefiere callarse porque piensa que si comenta va quedar en ridículo, nada de esto es cierto porque el verdadero arte por más complicado que sea despierta emociones, estimula los pensamientos, es un acto de contemplación, independientemente del lugar y la época que uno vive,

como es el caso el arte del Renacimiento, el arte griego, egipcio, las culturas ancestrales de Mesoamérica y Suramérica, éstas jamás dejarán de estar vigentes, como está demostrado con las visitas diarias que reciben los museos del Louvre y del Prado por nombrar algunos. En toda obra de arte por más antigua que sea siempre encontramos algunos tipos de conceptos o ideas llenos de símbolos, por tanto el arte conceptual que hoy se conoce no es nada nuevo, el artista lo único que hace es reinventarse lo que ya existe dándole un toque personal que lo identifica. La idea enriquece una obra de arte, no se sobrepone ni lo reemplaza a la técnica, tampoco a la

05.jpg
OIP.jfif

estética. El arte conceptual sin ética puede ser cualquier cosa, menos arte. Los ready made son objetos no creados ni fabricados por el artista, este solo se ocupa de llevarlo a un museo o galería, una vez exhibido con un soporte teórico inventado por él, por arte de magia se convierte en una obra de arte, no emociona, sin embargo es la madre del arte conceptual. En más de una ocasión las empleadas de los museos confundieron la “obra de arte” con basura, aunque en verdad no se equivocaron, hicieron muy bien su trabajo. A todo el mundo le gusta algún tipo de arte, solo muy pocos tienen talento y vocación para ser artista, por tanto es un error decir que todos son artistas, una gran mayoría sin tener talento y vocación se dedican hacer arte conceptual porque les resulta fácil ya que son incapaces de hacer un buen dibujo.

“Crear es tan difícil como ser libre”. Elsa Triolet.

 

El pseudo artista con el pretexto de crear algo nuevo se inventa cualquier cosa como el de recoger un objeto de la basura y exponerlo alegando que es una instalación, cuando en realidad es solo una ocurrencia, a otro pseuda artista se le ocurrió exponer una licuadora con agua y peces vivos conectado al enchufe, cualquiera podía apretar el botón, esto no es arte, es crueldad, solo un psicópata es capaz de hacer esto, con provocar no está haciendo arte. Pensemos en las esculturas monumentales de la antigua Grecia, egipcia, en el talento y trabajo que Miguel Ángel a demostrado al tallar su “Piedad” o su “David”, en cambio el Museo de Arte del Condado de los Ángeles ha

06.jpg

adquirido una roca de 340 toneladas por 10 millones de dólares y lo exhiben como obra de arte, tampoco es arte, solo es la materia prima para que el escultor talle convirtiéndola en una obra de arte. es así cómo se inventan formas de hacer arte para tapar su ignorancia o falta de sensibilidad, su único fin es llamar la atención no importando valerse de la violencia, la pornografía o exponer una caja vacía de zapatos, una cáscara de plátano tirado en el piso, un ladrillo dentro de una mochila y para colmo no faltó quien vendiera su excremento enlatado como obra de arte, esto es un insulto al arte, dónde está el sentido común de la gente para permitir semejante atropello?, sin embargo no faltan quienes les aplauden y tarde o temprano saltan a la

07.jpg
OIP (1).jfif

 fama, producto de intereses económicos creados, conocido con el nombre de burbuja del arte, han convertido el arte en un mercado de negocio, donde es fácil el lavado de dinero o la evasión de impuestos, por tanto, la calidad de una obra de arte no se mide por el precio que adquiere, tampoco por la firma del autor, Un grupo de personas que tienen el poder económico, social, político y religiosos a nivel mundial, para no ser desplazados por otros más inteligentes y creativos, por medio de la educación pública, los medios masivos de comunicación, están manipulando las mentes de las personas; así como nos venden comida basura, de la misma manera están intoxicando nuestras mentes con cultura basura, el arte no se improvisa, es el resultado de una larga experiencia.

“En ciertos momentos un gran número de idiotas tienen una enorme cantidad de dinero idiota”. Walter Bagehot.

Un objeto recogido de la basura no se convierte en obra de arte por el solo hecho de ser exhibido en una galería o en un museo, el Land Art nos muestran como arte contemporáneo, cuando en realidad es tan antiguo como las pirámides de Egipto, la muralla China o las líneas de Nazca del Perú; una verdadera obra de arte impacta,

09a.webp
10c.webp

emociona, nos hace pensar, nada tiene que ver con el gusto personal, es universal, atemporal, es la capacidad creadora e innata del ser humano que comunica ideas, experiencias, sentimientos. No niego que dentro del arte conceptual tal como se conoce en la actualidad hay grandes, creativas y preciosas obras, sin embargo encontramos también mucha basura que nos quieren hacer creer que es arte.

 

En la medida que somos internamente de esa calidad serán nuestras obras. Alithor

“Después de todo, la pintura se ha de hacer tal como uno es”. Juan Gris

El verdadero arte es la manifestación del Ser, tiene la misión de elevar la 

calidad humana, denunciar todo acto anti social, lo contrario es anti arte, lo que está muy en boga en la actualidad bajo el nombre de arte contemporáneo, considero que el arte no está en decadencia, solo están confundiendo con extravagancia, provocación, ocurrencia, síntomas de una sociedad en decadencia.

Una obra de arte hay que asociarlo más que con el concepto, con la imaginación, la inspiración, la libertad de expresión, la creatividad, lo original, la invención, el sentimiento, la innovación, la vivencia. Una buena obra de arte, impacta, conmueve, produce admiración, asombro, angustia, inquietud. El concepto de arte hoy en día a trascendido la creación de la belleza o la simple imitación de la naturaleza.

Seguir una moda en el arte nos conduce a la globalización, en cambio expresar nuestra visión personal del mundo nos da variedad que enriquece las múltiples manifestaciones del pensamiento, quien quiere ser artista, tiene que aprender a crear, que es todo lo contrario de imitar, el acto de crear amplia nuestros horizontes, nuestra visión sobre el hombre y el cosmos, nos sensibiliza para hacernos más humano.

Orlando Arias Morales
Artista plástico
Madrid, marzo 2016

bottom of page